martes, 10 de febrero de 2015

Antecedentes filosóficos occidentales de la Psicología


Antecedentes filosóficos occidentales de la Psicología

 

Importancia del estudio histórico de la Psicología.

 

La historia de la Psicología podría existir desde tiempos del hombre primitivo tomando en cuenta una psicología hasta cierto punto primitiva basándose en los relatos sobre la naturaleza humana ; siendo los más conocidos antes de la Edad de Oro de Atenas La Ilíada y La Odisea escritos por Homero. En estos relatos podemos darnos cuenta de los códigos morales, estructuras sociales, fe conocimientos y sus necesidades. Siendo los griegos de donde tomaron los principales términos que hoy en día utilizamos para nombrar algunas palabras dentro de la rama de la Psicología y siendo sus principales filósofos los primeros en incursionar en el desarrollo del pensamiento y cuestionamiento de la mente.

 

Las primeras concepciones del Hombre.

           

Los griegos fueron los primeros en nombrar ciertos componentes de la personalidad como “psyche” el “soplo de la vida” de donde se deriva “Psicología”; otros términos son el thymos y nous que se resumen en las emociones. A pesar de que los griegos mantenían a sus Dioses como ejemplos y los idealizaban siempre actuaban de manera pasional y caprichosa como los humanos, siendo un motivo más para poder destacar en estos relatos como la psicología antigua  y sus primeras incursiones en el entendimiento de la personalidad a través de deidades humanizadas. Teniendo su gran cambio cuando surgió el pensamiento filosófico en el siglo VI a. de C.

 

Los filosóficos pre-socráticos.

           

Estos primeros filósofos surgieron en Grecia gracias al empleo de la crítica; dando apertura a la Filosofía, encontramos varios filósofos en esta etapa que aportaron grandes pensamientos a cerca de la filosofía del pensamiento y el desarrollo de la percepción de nuestro entorno:   

Tales de Mileto: Fue el primer maestro en alentar a sus alumnos a mejorar lo que les enseñaba para que no fuera una verdad heredada lo que el enseñaba y así poder avanzar en el pensamiento filosófico, también proponía al agua como el único elemento del que estaba constituido todo lo físico; sus seguidores eran llamados Físicos. Se alejó de interpretaciones religiosas y espirituales del universo para estar en favor de las explicaciones naturistas.

Anaximandro de Mileto: Discípulo de Tales, critico la hipótesis de Tales de que el physis fuera el agua el planteo que no era un elemento identificable y que podía asumir muchas formas. También opino sobre la evolución humana recurriendo a datos empíricos para reforzar su opinión.

 

Jenófanes de Colofón: Más poeta que filosofo ataco a la religión griega haciendo ver a los Dioses como simples mortales ya que su comportamiento era semejante al de los humanos; siendo el comienzo del viejo enfrentamiento entre naturalismo científico y religión.

 

Pitágoras de Samos: Matemático y líder religioso, el trazo una línea divisoria entre el alma y el cuerpo.

Platón: Creía que el alma estaba separada del cuerpo (que era corrupto) creyendo que el alma debe de buscar el conocimiento abstracto en la matemática pura.

 

Alcmeón de Crotona: Medico y filósofo opinaba acertadamente que la sensación y el pensamiento se producen en el cerebro; con su trabajo apunto a la fundación de la Psicología siendo el intento de responder a las cuestiones filosóficas sobre la razón utilizando métodos científicos tomados en préstamos de la Fisiología.

 

Heráclito de Efeso: Filósofo llamado el “Oscuro”, afirmaba que la physis era el fuego por ser cambiante.  Su filosofía era que nada en el universo es lo mismo dos veces, a pesar de que el cambio es lo único constante en el universo es lo mismo que mantiene el equilibrio de fuerzas compensadas del mismo.

 

Parménides de Elea: Filósofo fundador del racionalismo ya que sus razonamientos como deducciones lógicas eran a partir de premisas intuitivamente plausibles. Para el la verdad era eterna e inmutable; la realidad inmutable había de ser aprehendida por la razón y la lógica.

 

Empédocles de Agrigento: Fundador del empirismo, intento desarrollar una teoría donde la percepción justifica nuestra confianza de sentido común en nuestros sentidos. Propuso una base puramente física para la actividad mental; postulo que conocemos la realidad gracias al observación.

 

Leucipo de Mileto: Filósofo interesado en la naturaleza de la realidad física.

 

Demócrito de Abdera: Filósofo interesado en la naturaleza de la realidad física. Propuso una explicación materialista de la percepción del pensamiento. Materialista consecuente qie niega a Dios y al alma; siendo como guía la persecución del placer y la evitación del dolor (doctrina llamada hedonismo).

 

Protágoras: Sofista, su lema “El hombre es la medida de todas las cosas, tanto de las que son lo que son como de las que no son lo que son “; al igual que Demócrito consideraba que el placer y el dolor son las únicas normas de conducta y cada persona es el único juez de lo que es correcto para ella.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario